conoce a
nuestro equipo
GERARDO HERNÁNDEZ
Director General
Egresado del Musicians Institute (L.A. California) en los programas de Guitar Performance y Audio Engineering, con formación en música clásica y popular.
Músico de sesión y tour en E.U. y México hasta 2015 como guitarrista y director musical
Studio Manager en Sanctuary Records (L.A. California) hasta 2015
Músico, productor y compositor activo desde 2005 hasta la fecha
JOSÉ ANTONIO CORDERO
Director Académico
Ingeniero de Audio y Productor, con más de 10 años en la docencia de Música y Producción Musical, buscando métodos didácticos para poder transmitir las técnicas llevadas a cabo en las diferentes áreas de la Producción Musical.
Docente y Directivo de M.A.P. Colegio de Música, Audio y Producción; Co-creador del Técnico Profesional en Producción Musical en dicha institución.
Ingeniero de Grabación de diferentes agrupaciones independientes de la Ciudad de Puebla. Ha trabajado con grandes músicos como Fat Mojo, Sal de Gusano, Foxy Blues, A Love Electric, Big Band Jazzatlán, Hilvana, Jokai, etc.
Full Member de la AES y Faculty Advisor de la Sección Estudiantil de M.A.P.
JOSÉ ANTONIO
OREA
Productor e Ingeniero / Catedrático departamento producción
Músico, productor, ingeniero de grabación y mezcla.
Graduado de Musicians Institute en Hollywood California y miembro activo de la Audio Engineering Society.
Cuenta con créditos de diseño sonoro y mezcla en series de tv y películas en diferentes plataformas como Amazon Prime, Netflix y también cine tradicional.
En grabación y mezcla tiene créditos con artistas internacionales de la talla del tres veces ganador del Grammy Brian Lynch y artistas nacionales como Aleks Syntek, Christian Castro, entre otros.
Como guitarrista cuenta con patrocinos de compañías como Seymour Duncan Pickups, entre otros.
JORGE
TRUJILLO
Productor e ingeniero / Catedrático departamento producción
Ingeniero en Producción Musical por el Tecnológico de Monterrey, con más de 10 años de experiencia en la industria de la música.
Su experiencia profesional abarca múltiples eventos masivos, tales como el Festival de Jazz de Córdoba y el festival Rodante.
Ha trabajado con artistas como Timoneki, Foxy Blues, Vanessa Zamora, Los Aguas Aguas, entre muchos otros.
Actualmente cursa la Maestría en Ingeniería Electrónica en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) como Becario del CONACyT.
LUIS
MARCOL
Producto, ingeniero y músico / Catedrático departamento producción
Luis Francisco Martinez, mejor conocido como Marcol, es compositor y productor.
Egresado de Audio, Producción, Transcripción y Arreglo, así como de Diplomado de Técnica vocal en el DIM (CDMX).
Se desenvuelve como productor profesional desde hace 7 años. Ha producido y colaborado con artistas de la escena alternativa de la CDMX como Torreblanca, The Guadaloops , Ampersan, Carmen Ruiz , Budaya, entre otros.
Se ha presentado en algunos de los escenarios más importantes de país como el Plaza Condesa, el Lunario del Auditorio Nacional y el Zócalo de la Ciudad de México, alternado con artistas internacionales como Unkle y Elliot Moss.
Ha colaborado como autor con Universal Publishing y actualmente es artista patrocinado por Roland en el área de Sintetizadores y Loops.
ALEJANDRO ÁLVAREZ
Profesor de Canto
Cantante, músico profesional, con más de 10 años en la industria.
Ha tenido oportunidad de trabajar en la empresa de entretenimiento líder en el país, lo que le ha permitido conocer diversos públicos en varios estados del país.
Se desempeña principal- mente en géneros como pop, rock, rhythm & blues y ritmos latinos.
ABEL
ARANDA
Profesor de Guitarra
Guitarrista profesional originario de Villahermosa, Tabasco. Egresó como alumno destacado de la licenciatura de Guitarra Jazz en el centro de estudios JazzUV (Xalapa, Ver.)
Se especializa en el género jazz, sin embargo ha incursionado en numerosos proyectos multigénero que van desde el worship hasta el jazz fusión y folk.
Algunos de sus mentores han sido grandes músicos como Beto Jiménez, Frank Forke, Édgar de la Torre, Roberto Sánchez Picasso, Pablo Reyes y Francisco Lelo de Larrea, entre otros.
CARLOS
CERVANTES
Profesor de Guitarra
Guitarrista profesional y compositor especializado en los géneros rock y blues.
Comienza sus estudios musicales en la guitarra flamenca con el maestro Héctor Talavera. Posteriormente incursiona en la guitarra eléctrica, formándose con maestros como Juanjo Gómez y Alberto Jiménez, entre muchos otros.
A lo largo de su trayectoria como músico, Carlos ha sido parte de numerosos proyectos musicales de diversa índole, incluyendo también de música original. Ha logrado desarrollar un estilo y sonido propios que lo han hecho destacar en la escena musical de la región.
ADRIÁN
MURGUÍA
Profesor de Guitarra
Compositor y guitarrista egresado del Centro de Investigación y Estudios de la Música (CIEM) con
certificado de octavo grado otorgado por la Trinity College London.
Ha hecho música para cine, teatro y danza dentro del Núcleo Integral de Composición bajo la dirección de los maestros Enrico Chapela, Andrés Franco y Enrique Mendoza.
Se ha especializado en Blues, compartiendo escenario con los músicos más representativos de dicho género en la escena nacional: Emiliano Juárez, Nacho Quirarte, Ángel D ́Mayo y Alfonso Robledo.
PEDRO
CABRERA
Dirección y Coordinación
Empresario, guitarrista, productor musical e ingeniero de audio desde hace más de una década.
Fundador de Colegio MAP (antes Fulanos Music & Production School), y de Fulanos Producciones.
A lo largo de su carrera ha desarrollado empresas de éxito en la industria musical, lo cual lo ha involucrado en eventos y producciones de talla internacional en todo el centro y sur del país.
Ha sido uno de los principales promotores de la escena musical independiente en Puebla desde los inicios de su carrera.
SAMUEL
PIÑA
Coordinador Académico Música
Bajista, contrabajista, arreglista, pedagogo y músico activo en la escena nacional.
Escribió el método “Bajo eléctrico 1” de la mano de la editorial “Rhythmus Ediciones” (2019) y colaboró junto a Óscar Stagnaro en el libro “Las aventuras de Vitillo y el bajo mexicano”.
Ha impartido diversas Master Classes y dirigido ensambles dentro y fuera del país.
Director de “Piña Trío” con dos producciones discográficas. Como músico de sesión ha colaborado aproximadamente en 30 producciones; ha participado en diversos festivales y foros en México y el Extranjero.
Productor de “Bass en vivo” México.
LUIS DAVID PALACIOS
Escritor y Pedagogo / Catedrático departamento de música
Es un poeta, músico, ensayista y traductor multipremiado que se especializa en la relación del jazz con la poesía; actualmente dirige la editorial Rhythmus Ediciones. Libros especializa- dos en música.
Licenciado en Composición en Música Popular Contemporánea, licenciado en Letras hispánicas e ingeniero en Electrónica con especialidad en sistemas digitales. Egresó con cum laude de la maestría en Literatura Mexicana de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Desde hace años se dedica al diseño de planes de estudio especializados en música, lo cual ha hecho para varias universidades del país y ahora mismo para MAP, nuestra institución.
IVÁN
TENORIO
Profesor de Bajo / Catedrático departamento música
Bajista y compositor poblano.
Inició la carrera de Ejecutante en la Academia de Música Fermatta en la ciudad de México y recibió clases privadas con el Maestro Enrique Valadez de la facultad de jazz de la Escuela Superior de Música.
Docente desde 2007. Dirige sus propios ensambles: "Mr. Rabbit", "Mad Hat", y agrupaciones de diferente instrumentación bajo su nombre, orientadas a promover su trabajo original y su postura improvisacional.
Integrante y colaborador de Fat Mojo, Jazzatlán Big Band y otros proyectos de música original.
Ha recibido master classes de músicos de talla internacional como Joanne Brackeen, Louis Hayes, Tal Gamlieli, Rodrigo Castelán, Victor Wooten, Joshua Evans y Marco Pignataro.
RICARDO
CRUZ
Profesor de Batería
Baterista profesional por más de una década, egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla como ejecutante.
Instruido por bateristas reconocidos como Beto Díaz, Gabriel Lastra, Álvaro López, Xavo Barrera, entre otros, ha sido acreedor a becas para cursos en Berklee College of Music y se desempeña también como docente desde hace 4 años.
JIMENA
OROPEZA
Profesora de Canto
Cantante profesional que se desempeña principalmente en géneros afroamericanos como el blues, soul y rhythm & blues.
A lo largo de sus 16 años como intérprete, ha participado como vocalista principal en proyectos multigénero de tipo universitario y cultural, además de en proyectos de música original que se han presentado en festivales de talla internacional.
KARINA
GALICIA
Profesora de Canto
Cantante, compositora y arreglista poblana. Egresada de la Licenciatura en Estudios de Jazz del Centro de Estudios de Jazz de la Universidad Veracruzana.
Ha tomado clases con distintos maestros dentro del ámbito de jazz nacional e internacional tales como Miguel Zenon, Alex Mercado e Iraida Noriega. Así como de compositores como David Aguilar y Mauricio Díaz.
Ha participado dentro de distintas agrupaciones musicales como líder, instrumentista, compositora, cantante o colaboradora. Vocalista y directora de la agrupación Hilvana así como de su proyecto personal como Karina Galicia ambos con producciones discográficas.
Finalista en el Festival de Música Santa Cecilia 2015. Músico seleccionado dentro del Taller Avanzado de Ejecutantes de Jazz organizado por CENART y De Quinta Producciones en conjunto con New York All Stars 2016 y 2018. Actualmente se encuentra dentro del Taller de Composición de la Sociedad de Autores y Compositores .
FERNANDO
HARADA
Profesor de Batería
Baterista profesional, sesionista, arreglista y productor con casi dos décadas de trayectoria. Enfoca su desempeño en la música creativa, jazz, hip - hop, funk, blues, pop y rock en diversos proyectos independientes.
Su habilidad y talento lo han llevado a colaborar con diversos artistas de la escena musical nacional como Agustín Ayala, Federico Sánchez, Christian Balderas y Fat Mojo.
Ha colaborado con Lari Ruiz Velazco, Federico Sánchez, Óscar Stagnaro, Todd Clouser, Felipe González Camarena y en Sofar Latinoamérica, Real Live Session, MAP TV y la Audio Engineering Society.
RAMIRO
ROMÁN
Profesor de Piano
Compositor, bajista y pianista Egresado de la Facultad de Música de la UNAM.
Ha presentado sus obras en diversos foros de la ciudad de México y el resto del país. Su música abarca estilos como el jazz, el rock, el atonalismo y demás corrientes musicales, propias del siglo XX.
Como docente ha trabajado en instituciones como Fermatta, GMartell, Yamaha, Academia de Arte de Florencia, academia de música Veerkamp e INBA. Actualmente es profesor en Colegio MAP, Puebla.
MANUEL
SÁNCHEZ
Profesor de Piano
Pianista, docente, arreglista y director de ensambles de jazz. Realizó estudios en la Escuela de Artes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y en la Escuela Superior de Música (ESM) del Instituto Nacional de Bellas Artes, en la ciudad de México.
En su formación académica se incluyen clases magistrales y de perfeccionamiento pianístico con importantes maestros nacionales y extranjeros, tales como José Carlos de la Vega Basulto, Manuel de la Flor, Alex Mercado, Jaime Wolfson, Yukiko Fukumiz, Nathalia Chepova Kanunicova, Alexander Bruck, Radek Materka y Joan Chamorro.